🏔️ SIMMA: el geoportal del Servicio Geológico Colombiano que monitorea los movimientos en masa

¿Sabías que en Colombia existe una plataforma que registra y muestra en mapas todos los deslizamientos, flujos de lodo y otros movimientos del terreno?
Se trata del SIMMA – Sistema de Información de Movimientos en Masa, un geoportal desarrollado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) para gestionar y difundir información sobre uno de los fenómenos naturales más frecuentes y destructivos del país.
🌎 ¿Qué es el SIMMA?
El SIMMA es un sistema de información que centraliza los datos sobre movimientos en masa ocurridos en todo el territorio nacional.
Su objetivo es apoyar la gestión del riesgo de desastres y contribuir a la planificación del territorio mediante información geocientífica confiable, actualizada y georreferenciada.
Desarrollado por el Consorcio SGC–SIMMA (integrado por Kudos Ltda. y Mercator SIG®), este portal ofrece al público una visión completa del comportamiento del terreno colombiano frente a fenómenos de inestabilidad.
🗺️ ¿Qué se puede consultar en el SIMMA?
El geoportal permite visualizar de manera interactiva:
-
📍 Registros históricos de movimientos en masa: ubicación, tipo de evento, fecha y descripción.
-
🧭 Mapas temáticos con información geológica, geomorfológica, hidrológica y de cobertura del suelo.
-
🧾 Fichas técnicas de eventos con datos sobre afectaciones y condiciones del terreno.
-
📊 Herramientas de análisis que ayudan a identificar patrones y zonas de susceptibilidad.
Toda esta información puede ser consultada libremente por profesionales, entidades territoriales, investigadores o cualquier ciudadano interesado en conocer los riesgos asociados al terreno.
🔬 ¿Por qué es importante?
Colombia es un país con alta susceptibilidad a los movimientos en masa debido a su topografía, régimen de lluvias y actividad sísmica.
Contar con un sistema como el SIMMA permite:
-
Prevenir desastres mediante la identificación de zonas críticas.
-
Planificar obras y asentamientos con base en información geotécnica real.
-
Apoyar investigaciones sobre geodinámica y estabilidad del terreno.
-
Integrar esfuerzos entre entidades nacionales y territoriales.
En pocas palabras, el SIMMA es una herramienta clave para comprender y gestionar el riesgo geológico en Colombia.
El SIMMA representa un gran avance en la democratización de la información geocientífica en Colombia.
Su enfoque en los movimientos en masa lo convierte en una herramienta esencial para la gestión del riesgo, la investigación geológica y la planificación territorial sostenible.
Si trabajas con análisis geográfico, ordenamiento territorial o simplemente te interesa entender mejor cómo se comporta el terreno colombiano, te invitamos a explorar el geoportal y descubrir la potencia del SIMMA.
![]()


