Contacto

Blog

GEOCIENCIAS

El sistema solar pudo haber atravesado densas nubes interestelares hace 2 millones de años, alterando el clima de la Tierra

La coincidencia en el tiempo y el espacio del sistema solar y el sistema LRCC; un conjunto de nubes interestelares frías y densas, podría haber provocado un enfriamiento de la Tierra hace aproximadamente 2 millones de años. En un artículo publicado en Nature Astronomy, por la astrofísica de la Universidad de Boston e integrante del…
Leer más

Loading


24 de junio de 2024 0

En suelo del Páramo de Chingaza encuentran indicios de cambios climáticos de hace 16.329 años

Geóloga de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) identificó 8 zonas del suelo de la laguna Seca de este páramo, con variaciones en las condiciones climáticas y un posible aumento de la temperatura desde hace 17.000 años, lo cual se asocia con aumento del tamaño de grano de arcilla y arena, la presencia de minerales como el cuarzo y la disminución de la acumulación de restos orgánicos entre hojas y tallos de plantas de la época.

Loading


29 de mayo de 2024 0

Evidencias de calentamiento global en el Paleoceno-Eoceno en Colombia

En las últimas décadas, se ha comenzado a estudiar un fenómeno global que ocurrió hace aproximadamente 56 millones de años, conocido como el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno. Este evento provocó un aumento significativo en las temperaturas del planeta, con importantes repercusiones en consecuencia. En la Era Terciaria, durante la transición entre el Paleoceno y el…
Leer más

Loading


6 de octubre de 2023 0

CoMiMo

Se trata de un Geovisor o visor geográfico que facilita la interacción con diversas capas geográficas, como títulos mineros, límites municipales y áreas protegidas. Este geovisor actúa como una herramienta esencial para monitorear actividades mineras, especialmente aquellas que podrían tener carácter ilegal, mediante el acceso a imágenes satelitales en tiempo real.

Loading


4 de octubre de 2023 0

OpenAerialMap

OpenAerialMap (OAM) es un proyecto colaborativo y una plataforma en línea que se dedica a recopilar y proporcionar acceso abierto a imágenes aéreas y satelitales de todo el mundo. Su objetivo principal es facilitar el acceso gratuito a datos geoespaciales, promoviendo la colaboración y el intercambio de imágenes aéreas de alta calidad para una variedad de aplicaciones, como la cartografía, la planificación urbana, la agricultura de precisión, la gestión de desastres y la investigación científica.

Loading


5 de septiembre de 2023 0

Los fósiles vertebrados de la Formación Arcillas de Socha

Muchos autores han estudiado la Formación Arcillas de Socha, en el año 1944 Alvarado & Sarmiento le asignó el nombre de Socha Inferior y Socha superior a las capas de areniscas gruesas y arcillas vari coloreadas cuya localidad tipo se encuentran en el Municipio de Socha, donde reciben su nombre.

Loading


29 de agosto de 2023 1

CyberMap de Kaspersky | ciberamenazas a nivel global

CyberMap de Kaspersky es una herramienta interactiva y en tiempo real que muestra la actividad de ciberamenazas a nivel global. Proporciona una visualización gráfica de datos sobre ciberataques y eventos maliciosos que ocurren en todo el mundo, lo que permite obtener una perspectiva general de la situación de la ciberseguridad en diferentes regiones.

Loading


20 de junio de 2023 0

Ventusky – plataforma en línea que proporciona información en tiempo real sobre el clima y la meteorología

Ventusky es una plataforma en línea que proporciona información en tiempo real sobre el clima y la meteorología. Permite a los usuarios visualizar datos meteorológicos a nivel global, incluyendo información sobre temperaturas, viento, precipitación, nubes, presión atmosférica y más.

Loading


14 de junio de 2023 0

Sistema de coordenadas MAGNA-SIRGAS – Origen Nacional

Colombia cambió su sistema a un único origen de coordenadas en 2020 justificado en la necesidad de hacer más eficiente la gestión de los datos geográficos y brindar continuidad espacial de las planchas cartográficas evitando las ambigüedades e inconvenientes que se presentaban con el anterior sistema de seis orígenes. Tal como lo afirma el IGAC,…
Leer más

Loading


19 de abril de 2023 0

Medidas o métodos de estabilización de taludes

Existen diferentes métodos y medidas de estabilización de taludes, algunos de los cuales son: Anclajes: Esta técnica consiste en instalar anclajes metálicos en el talud para aumentar su resistencia y estabilidad. Los anclajes se instalan en el talud en ángulo y se conectan a una placa de anclaje en la superficie del terreno. Mallas de…
Leer más

Loading


28 de marzo de 2023 0
WhatsApp
FbMessenger
¡La URL se ha copiado correctamente!