Los fósiles vertebrados de la Formación Arcillas de Socha

Muchos autores han estudiado la Formación Arcillas de Socha, en el año 1944 Alvarado & Sarmiento le asignó el nombre de Socha Inferior y Socha superior a las capas de areniscas gruesas y arcillas vari coloreadas cuya localidad tipo se encuentran en el Municipio de Socha, donde reciben su nombre. En el año 1957 Van Der Hammen realizó estudios palinológicos a la Formación Socha Inferior y le asignó una edad de Paleoceno medio a superior. Para el año de 1984 Reyes, I. realiza un trabajo denominado “Geología de la Región Duitama – Sogamoso – Paz de Río” Para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- UPTC. En el año 2003, Ulloa & Rodríguez realizan la memoria de la Plancha 172 Paz de Río para el INGEOMINAS, donde, siguiendo con los requerimientos de la Guía Estratigráfica Internacional cambia la denominación de las Formaciones Socha Inferior y Socha Superior a Areniscas de Socha y Arcillas de Socha respectivamente. Pero ninguno de los anteriores autores no reportan presencia de fósiles en esta formación.
Sólo hasta el año 2010 y 2011 el Servicio Geológico Colombiano, en conjunto con Byron Benítez, director del Museo de Los Andes de Socha, Boyacá, reportan por primera vez la presencia de fósiles vertebrados correspondientes a cocodrilos, tortugas y algunos microvertebrados indeterminados.
Los fósiles encontrados hoy en día reposan en las instalaciones del Museo de Los Andes del Municipio de Socha, Boyacá.
Se encuentran principalmente fósiles de tortugas y cocodrilos de un importante tamaño. A continuación se presentan algunos de los especímenes más representativos de los fósiles registrados en el Museo de Los Andes. (Cortesía: Byron Benítez, director del Museo de Los Andes, Socha, Boyacá)
Imágenes de los fósiles de tortugas
Imágenes de los fósiles de Cocodrilos.

Mandíbula de cocodrilo

Dientes y colmillos de cocodrilo

Costillas y vértebras de cocodrilo

Vertebras y osteodermos

Vertebras de cocodrilo
Estudios realizados han permitido ubicar estos niveles fosilíferos dentro de la columna de la Formación Arcillas de Socha, permitiendo localizarla dentro de un miembro intermedio, el cual, estos niveles fosilíferos se encontrarían separados por una capa de areniscas que se ha denominado “Nivel Guía”.

Columna de la Formación Arcillas de Socha.
Geoposicionamiento del Arte Rupestre en América Latina es un geoportal que permite consultar la ubicación de sitios de arte rupestre en la región. Además, ofrece una plataforma para compartir información y colaborar en la preservación de estos lugares de importancia cultural. CyberMap de Kaspersky es una herramienta interactiva y en tiempo real que muestra la actividad de ciberamenazas a nivel global. Proporciona una visualización gráfica de datos sobre ciberataques y eventos maliciosos que ocurren en todo el mundo, lo que permite obtener una perspectiva general de la situación de la ciberseguridad en diferentes regiones. Este fenómeno natural se da cuando el material original, por las condiciones físico-químicas del medio sedimentario, se disuelve completamente y da lugar a una cavidad o molde fósil, que se puede rellenar con sedimento u otro mineral diferente. Nemo es un dispositivo premiado y diseñado para ayudar a la restauración de los corales de forma eficiente y sostenible, a gran escala. Puede plantar 100 corales al día y sólo requiere de 2 a 3 personas para su operación. Ventusky es una plataforma en línea que proporciona información en tiempo real sobre el clima y la meteorología. Permite a los usuarios visualizar datos meteorológicos a nivel global, incluyendo información sobre temperaturas, viento, precipitación, nubes, presión atmosférica y más. Escuchar este artículo Colombia cambió su sistema a un único… La NASA, en asociación con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), lanzará las primeras imágenes a todo color y datos espectroscópicos del Telescopio Espacial James Webb durante una transmisión televisada que comenzará a las 10:30 am EDT (14:30 UTC). ) el martes 12 de julio desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. Esta es una planta de tratamiento diseñada para las necesidades del proyecto, pensada para la recolección de aguas de canales perimetrales y de coronación de una área de pequeña minería, para una sola bocamina. El Desierto de la Tatacoa, ubicado en el departamento del Huila, Colombia, ha sido testigo de un descubrimiento paleontológico sin precedentes: el primer registro de un fósil de Phorusrhacidae, comúnmente conocido como «ave del terror», en esta región. Al momento de realizar un vuelo con una aeronave no tripulada UA es necesario identificar la categoría en la que nos encontramos, ya que hay diferentes restricciones para cada una y su objeto de vuelo es diferente, actualmente se distinguen dos: abierta y específica. A continuación se detallan algunas de sus principales diferencias y restricciones: Una vez agotadas las reservas remanentes y económicamente explotables del mineral, se procederá al cierre y abandono de la mina. Estos son los drones de mapeo que más recomiendan: en los últimos años los drones se han vuelto una herramienta especial para el estudio a detalle del terreno…
Osteodermo y colmillos de cocodrilo, Formación Arcillas de Socha – Boyacá Colombia.