Contacto

Rezumaderos de Hidrocarburos: Las Ventanas Naturales del Subsuelo de Colombia

GEOCIENCIAS

Rezumaderos de Hidrocarburos: Las Ventanas Naturales del Subsuelo de Colombia

2 de septiembre de 2025 GEOPORTALES GEOPORTALES INGEO ARTICULOS 0

Escuchar este artículo


¿Te imaginas un lugar donde el petróleo brota de manera natural desde la tierra? No se trata de un desastre ambiental, sino de un fenómeno geológico fascinante conocido como rezumadero de hidrocarburos. En este artículo te contaremos qué son, cómo se forman, por qué son importantes y te mostraremos un mapa exclusivo con su distribución en Colombia, gracias al análisis realizado con herramientas GIS.


¿Qué son los rezumaderos de hidrocarburos?

Los rezumaderos ocurren cuando los hidrocarburos, generados en rocas madre a gran profundidad, migran hacia la superficie a través de fracturas, fallas geológicas o poros en las rocas. Esto sucede cuando no existe una roca sello que los atrape, permitiendo que el petróleo o el gas escapen lentamente.


Formas en que se manifiestan

Los rezumaderos pueden presentarse de distintas maneras en la naturaleza:

  • Charcos o manchas de petróleo viscoso en la superficie.

  • Burbujas de gas (como metano o etano) en pantanos, ríos, lagos o incluso en el mar.

  • Afloramientos de asfalto o brea, sólidos o semisólidos.

  • Volcanes de lodo, donde emerge una mezcla de agua salada, gas, lodo y trazas de hidrocarburos.


Impacto en el ecosistema

Aunque a simple vista parecen contaminantes, muchos rezumaderos son la base de ecosistemas únicos. En el fondo marino, bacterias quimiosintéticas aprovechan el metano y el sulfuro de hidrógeno para crear cadenas alimenticias que sostienen gusanos tubícolas, almejas y crustáceos adaptados a este ambiente extremo.


Su valor para la exploración petrolera

Antes de la era de la exploración sísmica, los rezumaderos eran una de las principales pistas que guiaban a los geólogos en la búsqueda de hidrocarburos. Su presencia indica un sistema petrolero activo, aunque no siempre garantiza que exista un yacimiento comercialmente explotable.


Rezumaderos vs. derrames

Es importante distinguirlos:

  • Rezumadero (Seep): filtración natural, lenta y continua.

  • Derrame o fuga: liberación accidental o provocada por el hombre, como un accidente en un oleoducto o una plataforma.


Ejemplos famosos en el mundo

  • La Brea Tar Pits (Los Ángeles, EE. UU.): rezumadero natural de alquitrán que preservó fósiles de la era glacial.

  • Mar del Norte y Golfo de México: múltiples filtraciones de gas y petróleo en el fondo marino.

  • Venezuela y Trinidad y Tobago: importantes rezumaderos y volcanes de lodo en superficie.

 


Rezumaderos en Colombia: un análisis con GIS

Gracias a la información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el análisis en ArcGIS Online/ESRI, se ha podido mapear la distribución de estos fenómenos en el territorio colombiano. Este trabajo permite comprender mejor la dinámica geológica del país y su potencial energético.


Conclusión: un recordatorio natural

Los rezumaderos son más que una curiosidad:

  • Nos recuerdan que el planeta está en constante actividad geológica.

  • Son pistas valiosas para la industria energética.

  • Crean ecosistemas especializados que dependen de ellos para sobrevivir.

¿Conoces algún lugar en Colombia donde se haya reportado este fenómeno?
¡Compártelo en los comentarios y hagamos visible este patrimonio geológico!


 

Loading

 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
WhatsApp
FbMessenger
¡La URL se ha copiado correctamente!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x