Los fósiles vertebrados de la Formación Arcillas de Socha

Muchos autores han estudiado la Formación Arcillas de Socha, en el año 1944 Alvarado & Sarmiento le asignó el nombre de Socha Inferior y Socha superior a las capas de areniscas gruesas y arcillas vari coloreadas cuya localidad tipo se encuentran en el Municipio de Socha, donde reciben su nombre. En el año 1957 Van Der Hammen realizó estudios palinológicos a la Formación Socha Inferior y le asignó una edad de Paleoceno medio a superior. Para el año de 1984 Reyes, I. realiza un trabajo denominado “Geología de la Región Duitama – Sogamoso – Paz de Río” Para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- UPTC. En el año 2003, Ulloa & Rodríguez realizan la memoria de la Plancha 172 Paz de Río para el INGEOMINAS, donde, siguiendo con los requerimientos de la Guía Estratigráfica Internacional cambia la denominación de las Formaciones Socha Inferior y Socha Superior a Areniscas de Socha y Arcillas de Socha respectivamente. Pero ninguno de los anteriores autores no reportan presencia de fósiles en esta formación.
Sólo hasta el año 2010 y 2011 el Servicio Geológico Colombiano, en conjunto con Byron Benítez, director del Museo de Los Andes de Socha, Boyacá, reportan por primera vez la presencia de fósiles vertebrados correspondientes a cocodrilos, tortugas y algunos microvertebrados indeterminados.
Los fósiles encontrados hoy en día reposan en las instalaciones del Museo de Los Andes del Municipio de Socha, Boyacá.
Se encuentran principalmente fósiles de tortugas y cocodrilos de un importante tamaño. A continuación se presentan algunos de los especímenes más representativos de los fósiles registrados en el Museo de Los Andes. (Cortesía: Byron Benítez, director del Museo de Los Andes, Socha, Boyacá)
Imágenes de los fósiles de tortugas

Imágenes de los fósiles de Cocodrilos.

Mandíbula de cocodrilo

Dientes y colmillos de cocodrilo

Costillas y vértebras de cocodrilo

Vertebras y osteodermos

Vertebras de cocodrilo

Estudios realizados han permitido ubicar estos niveles fosilíferos dentro de la columna de la Formación Arcillas de Socha, permitiendo localizarla dentro de un miembro intermedio, el cual, estos niveles fosilíferos se encontrarían separados por una capa de areniscas que se ha denominado “Nivel Guía”.

Columna de la Formación Arcillas de Socha.
Unos buscadores de diamantes en Botsuana se llevaron una decepción hace tres décadas al extraer una de esas piedras preciosas de color verdoso con manchas oscuras en su interior. Una vez agotadas las reservas remanentes y económicamente explotables del mineral, se procederá al cierre y abandono de la mina. Catastro minero colombiano. Bogotá, 13 de diciembre de 2019 – La Agencia Nacional de Minería puso en funcionamiento ‘AnnA Minería’, la plataforma digital que unifica la información minero ambiental e impulsa el desarrollo sostenible de Colombia, promoviendo la protección del medio ambiente, la legalidad y la transparencia. Los volcanes de lodo son manifestaciones geológicas de liberación de lodo, gases y ocasionalmente agua subterránea, generadas por el movimiento tectónico y la acumulación de presión en capas profundas del subsuelo. A diferencia de los volcanes magmáticos, estos no están asociados a la actividad volcánica del manto terrestre, sino a procesos sedimentarios y tectónicos en cuencas de hidrocarburos y zonas de subducción. Geóloga de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) identificó 8 zonas del suelo de la laguna Seca de este páramo, con variaciones en las condiciones climáticas y un posible aumento de la temperatura desde hace 17.000 años, lo cual se asocia con aumento del tamaño de grano de arcilla y arena, la presencia de minerales como el cuarzo y la disminución de la acumulación de restos orgánicos entre hojas y tallos de plantas de la época. Escuchar este artículo En las últimas décadas, se ha comenzado… Fue descubierto en el Desierto de Gobi en 1971, nos muestra a un velociraptor y a un protoceratops en plena batalla. Escuchar este artículo La coincidencia en el tiempo y el… ¿Sabías que en Colombia existe una plataforma que registra y muestra en mapas todos los deslizamientos, flujos de lodo y otros movimientos del terreno? Estos son los drones de mapeo que más recomiendan: en los últimos años los drones se han vuelto una herramienta especial para el estudio a detalle del terreno… La NASA, en asociación con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), lanzará las primeras imágenes a todo color y datos espectroscópicos del Telescopio Espacial James Webb durante una transmisión televisada que comenzará a las 10:30 am EDT (14:30 UTC). ) el martes 12 de julio desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. Nuevos datos que indican que la superficie de la Tierra se fragmentó hace 3200 millones de años. Además, también aclaran de qué modo impulsó la tectónica de placas la evolución de la vida compleja. ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Se trata del SIMMA – Sistema de Información de Movimientos en Masa, un geoportal desarrollado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) para gestionar y difundir información sobre uno de los fenómenos naturales más frecuentes y destructivos del país.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()


Osteodermo y colmillos de cocodrilo, Formación Arcillas de Socha – Boyacá Colombia.