Contacto

A U G E y C A Í D A de los D I N O S A U R I O S 🦖🦕

A U G E y C A Í D A de los D I N O S A U R I O S 🦖🦕

21 de septiembre de 2023 0
DESCARGAR
Download is available until [expire_date]
  • Versión 1
  • Descargar 29
  • Tamaño del archivo 8,9 MB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación 21 de septiembre de 2023
  • Última actualización 21 de septiembre de 2023

A U G E y C A Í D A de los D I N O S A U R I O S 🦖🦕

A U G E y C A Í D A de los D I N O S A U R I O S
La nueva historia de un mundo perdido
S T E V E  B R U S A T T E

Steve Brusatte es un paleontólogo escocés conocido por su trabajo en el campo de la paleontología de los dinosaurios y por su contribución a nuestra comprensión de la historia y la evolución de estas criaturas prehistóricas.


Primeras imágenes del telescopio espacial James Webb

La NASA, en asociación con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), lanzará las primeras imágenes a todo color y datos espectroscópicos del Telescopio Espacial James Webb durante una transmisión televisada que comenzará a las 10:30 am EDT (14:30 UTC). ) el martes 12 de julio desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Loading

VELAS DEL MAR

El material rocoso es erosionado por las acción del mar (presión hidráulica dentro de los poros de la roca por golpes de ola; hidratación en marea alta y desecamiento en marea baja; acción de las sales dentro de la roca, durante la hidratación y el desecamiento; acción biológica.)

Loading

¿Qué son los volcanes de lodo?

Los volcanes de lodo son manifestaciones geológicas de liberación de lodo, gases y ocasionalmente agua subterránea, generadas por el movimiento tectónico y la acumulación de presión en capas profundas del subsuelo. A diferencia de los volcanes magmáticos, estos no están asociados a la actividad volcánica del manto terrestre, sino a procesos sedimentarios y tectónicos en cuencas de hidrocarburos y zonas de subducción.

Loading

COLOMBIA EN MAPAS

Colombia en Mapas es una atlas virtual que busca consolidar los mapas de la República de Colombia. Fue desarrollado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) con el objetivo de disponer e integrar datos geográficos en una plataforma abierta y fácil de usar para ciudadanos y entidades.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
FbMessenger
¡La URL se ha copiado correctamente!