Leapfrog Geo 5.0

- Versión 5.0.
- Descargar 3
- Tamaño del archivo 506,6 MB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 13 de junio de 2023
- Última actualización 13 de junio de 2023
Leapfrog Geo 5.0
Leapfrog Geo 5.0 es un software de modelado geológico tridimensional desarrollado por la compañía Seequent. Está diseñado específicamente para profesionales en las industrias de la minería, la exploración de recursos naturales y la geología en general.
Leapfrog Geo utiliza datos geológicos y geotécnicos para crear modelos 3D detallados y precisos del subsuelo. Permite a los usuarios visualizar y analizar los datos de manera interactiva, lo que facilita la interpretación y comprensión de la geología subyacente. Con esta herramienta, los geólogos pueden evaluar y caracterizar mejor las estructuras geológicas, los depósitos minerales y los recursos naturales.
Algunas características y capacidades de Leapfrog Geo 5.0 incluyen:
- Importación de datos: Permite la importación de datos geológicos y geotécnicos desde una variedad de fuentes, como sondajes, muestreos, imágenes de satélite y modelos geofísicos.
- Modelado 3D: Permite la creación de modelos 3D interactivos y detallados del subsuelo, basados en los datos importados. Estos modelos pueden incluir capas geológicas, estructuras, vetas, fallas y otros elementos relevantes.
- Análisis y visualización: Ofrece herramientas para analizar y visualizar los datos geológicos en el contexto del modelo 3D. Esto ayuda a identificar patrones, correlaciones y posibles áreas de interés para la exploración o la planificación minera.
- Interpretación geológica: Permite a los usuarios interpretar y agregar información geológica adicional al modelo, como límites de unidades geológicas, propiedades de rocas y zonas de alteración.
- Generación de informes: Facilita la creación de informes técnicos y visualmente atractivos que resumen los resultados del modelado y análisis geológico.
Leapfrog Geo 5.0 es una herramienta poderosa que ayuda a los profesionales geólogos y mineros a mejorar la comprensión del subsuelo y la toma de decisiones en sus proyectos.
Tras más de diez años de trabajo, más de 50 científicos de varios países, coordinados por investigadores del Servicio Geológico Colombiano, culminaron un mapa detallado de esta porción de continente. En él reconstruyeron un pedazo de la historia de la Tierra y mostraron con precisión cómo está formada Suramérica. Ventusky es una plataforma en línea que proporciona información en tiempo real sobre el clima y la meteorología. Permite a los usuarios visualizar datos meteorológicos a nivel global, incluyendo información sobre temperaturas, viento, precipitación, nubes, presión atmosférica y más. Las nubes pueden ser una gran fuente de información acerca del clima que va a hacer en las horas próximas. Saber entenderlas y diferenciar sus distintos tipos puede ser especialmente útil para aficionados a las actividades al aire libre, pero también para los viajeros que van a coger un avión o un barco o para gran variedad de sectores comerciales, como la agricultura. Esta es una planta de tratamiento diseñada para las necesidades del proyecto, pensada para la recolección de aguas de canales perimetrales y de coronación de una área de pequeña minería, para una sola bocamina. OpenAerialMap (OAM) es un proyecto colaborativo y una plataforma en línea que se dedica a recopilar y proporcionar acceso abierto a imágenes aéreas y satelitales de todo el mundo. Su objetivo principal es facilitar el acceso gratuito a datos geoespaciales, promoviendo la colaboración y el intercambio de imágenes aéreas de alta calidad para una variedad de aplicaciones, como la cartografía, la planificación urbana, la agricultura de precisión, la gestión de desastres y la investigación científica. Una de las “Cinco Grandes”, la extinción del Devónico cambió los mares para siempre, destruyó los primeros bosques y estuvo a punto de frustrar la conquista de la tierra firme por parte de los vertebrados. Lo intentó por dos veces, y casi lo consigue. El Desierto de la Tatacoa, ubicado en el departamento del Huila, Colombia, ha sido escenario de un notable hallazgo paleontológico: el fósil de un gavial gigante, identificado como Gryposuchus colombianus. La NASA en su misión DART (Double Asteroid Redirection Test), se lanzó deliberadamente una nave aeroespacial contra un asteroide, un experimento donde intentará demostrar que es capaz de desviar asteroides peligrosos que se dirijan a nuestro planeta en caso de que la humanidad necesite un día impedir que una roca espacial gigante acabe con la vida en la Tierra. Estos son los drones de mapeo que más recomiendan: en los últimos años los drones se han vuelto una herramienta especial para el estudio a detalle del terreno… Titanoboa Cerrejonensis es una especie extinta de serpiente de la familia de los boidos (boas), que vivió en el Paleoceno (hace 60 millones de años) en Sudamérica. Nuevos datos que indican que la superficie de la Tierra se fragmentó hace 3200 millones de años. Además, también aclaran de qué modo impulsó la tectónica de placas la evolución de la vida compleja. Al momento de realizar un vuelo con una aeronave no tripulada UA es necesario identificar la categoría en la que nos encontramos, ya que hay diferentes restricciones para cada una y su objeto de vuelo es diferente, actualmente se distinguen dos: abierta y específica. A continuación se detallan algunas de sus principales diferencias y restricciones:
Una respuesta
Buenas tardes, me podrían dar permiso para descargar el software por favor