Nuestro Planeta Capitulo #7 “Terraformación” “ONE STRANGE ROCK”
Desde que surgió la vida, microbios, plantas y animales han esculpido la superficie y la atmósfera de la Tierra de distintas maneras, a cada cual más curiosa: los excrementos de pez crean islas, los restos de animales muertos crean montañas y las plantas ayudan a crear los continentes. La vida ha hecho que nuestro planeta sea increíblemente especial, desde las rocas hasta los ríos. Pero esta fuerza de cambio conlleva grandes peligros: la vida no solo crea; también destruye.
Nuestro Planeta Capitulo #5 “Supervivencia” “ONE STRANGE ROCK”
Nuestro Planeta Capitulo #7 “Terraformación” “ONE STRANGE ROCK”
El Desierto de la Tatacoa, ubicado en el departamento del Huila, Colombia, ha sido escenario de un notable hallazgo paleontológico: el fósil de un gavial gigante, identificado como Gryposuchus colombianus.
El telescopio será lanzado a millones de kilómetros de la Tierra y tendrá la capacidad de detectar cualquier galaxia en el universo.
Ventusky es una plataforma en línea que proporciona información en tiempo real sobre el clima y la meteorología. Permite a los usuarios visualizar datos meteorológicos a nivel global, incluyendo información sobre temperaturas, viento, precipitación, nubes, presión atmosférica y más.
El Desierto de la Tatacoa, ubicado en el departamento del Huila, Colombia, ha sido testigo de un descubrimiento paleontológico sin precedentes: el primer registro de un fósil de Phorusrhacidae, comúnmente conocido como «ave del terror», en esta región.
Windy es una plataforma avanzada que ofrece visualización de datos meteorológicos en tiempo real. Su interfaz interactiva permite acceder a mapas detallados de diversas condiciones atmosféricas, como velocidad del viento, temperatura, precipitaciones, presión atmosférica y calidad del aire. Es especialmente popular entre personas que practican deportes al aire libre, pilotos, navegantes y meteorólogos, ya que incluye modelos de pronóstico como ECMWF y GFS.
La coincidencia en el tiempo y el espacio del sistema…
Muchos autores han estudiado la Formación Arcillas de Socha, en el año 1944 Alvarado & Sarmiento le asignó el nombre de Socha Inferior y Socha superior a las capas de areniscas gruesas y arcillas vari coloreadas cuya localidad tipo se encuentran en el Municipio de Socha, donde reciben su nombre.
El objetivo del Proyecto PALEOMAP es ilustrar a las personas el desarrollo tectónico, paleogeográfico, climático, oceanográfico y biogeográfico de la tierra.
El propósito del visor es brindar una herramienta para la operación de UAS, donde encontrará las Zonas de No Vuelo Dron (ZNVD) y las áreas de restricción establecidas en las Publicaciones de Información Aeronáutica (AIP) y en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC100).
Geóloga de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) identificó 8 zonas del suelo de la laguna Seca de este páramo, con variaciones en las condiciones climáticas y un posible aumento de la temperatura desde hace 17.000 años, lo cual se asocia con aumento del tamaño de grano de arcilla y arena, la presencia de minerales como el cuarzo y la disminución de la acumulación de restos orgánicos entre hojas y tallos de plantas de la época.
Titanoboa Cerrejonensis es una especie extinta de serpiente de la familia de los boidos (boas), que vivió en el Paleoceno (hace 60 millones de años) en Sudamérica.
El material rocoso es erosionado por las acción del mar (presión hidráulica dentro de los poros de la roca por golpes de ola; hidratación en marea alta y desecamiento en marea baja; acción de las sales dentro de la roca, durante la hidratación y el desecamiento; acción biológica.)