Supertormentas solares [Documental HD] ☀️😎
Las explosiones en la superficie del Sol pueden liberar nubes de partículas cargadas eléctricamente con una energía equivalente a millones de bombas nucleares. Comprender el enigma detrás de estas supertormentas es crucial para asegurar nuestra supervivencia.
La NASA en su misión DART (Double Asteroid Redirection Test), se lanzó deliberadamente una nave aeroespacial contra un asteroide, un experimento donde intentará demostrar que es capaz de desviar asteroides peligrosos que se dirijan a nuestro planeta en caso de que la humanidad necesite un día impedir que una roca espacial gigante acabe con la vida en la Tierra. Manantial: Es conocido como naciente, fuente, brote, ojo de agua. Es la salida o descarga natural del agua subterránea proveniente de un acuífero. Existen diferentes métodos y medidas de estabilización de taludes, algunos… El Desierto de la Tatacoa, ubicado en el departamento del Huila, Colombia, ha sido testigo de un descubrimiento paleontológico sin precedentes: el primer registro de un fósil de Phorusrhacidae, comúnmente conocido como «ave del terror», en esta región. Nuevos datos que indican que la superficie de la Tierra se fragmentó hace 3200 millones de años. Además, también aclaran de qué modo impulsó la tectónica de placas la evolución de la vida compleja. Titanoboa Cerrejonensis es una especie extinta de serpiente de la familia de los boidos (boas), que vivió en el Paleoceno (hace 60 millones de años) en Sudamérica. El objetivo del Proyecto PALEOMAP es ilustrar a las personas el desarrollo tectónico, paleogeográfico, climático, oceanográfico y biogeográfico de la tierra. Los astrofísicos calculan la probabilidad de que la Tierra estuviera expuesta a nubes interestelares frías y duras, un fenómeno que no se consideraba anteriormente en los modelos climáticos geológicos. Colombia cambió su sistema a un único origen de coordenadas… OneGeology el portal que muestra la geología del planeta tierra. El objetivo de OneGeology es mejorar la accesibilidad a la información (incluida la interoperabilidad) y la utilidad de los datos de geociencias globales necesarios para abordar muchos problemas sociales, incluida la mitigación de p… Un visor que hace una comparación entre los conseciones y minas existentes en Colombia, creando un censo de las diferentes minas, una herramienta que sirve para saber la ubicación de las diferentes minas y el tipo de mineral que explotan. Tras más de diez años de trabajo, más de 50 científicos de varios países, coordinados por investigadores del Servicio Geológico Colombiano, culminaron un mapa detallado de esta porción de continente. En él reconstruyeron un pedazo de la historia de la Tierra y mostraron con precisión cómo está formada Suramérica. ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()

