Nuestro Planeta Capitulo #7 “Terraformación” “ONE STRANGE ROCK”
Desde que surgió la vida, microbios, plantas y animales han esculpido la superficie y la atmósfera de la Tierra de distintas maneras, a cada cual más curiosa: los excrementos de pez crean islas, los restos de animales muertos crean montañas y las plantas ayudan a crear los continentes. La vida ha hecho que nuestro planeta sea increíblemente especial, desde las rocas hasta los ríos. Pero esta fuerza de cambio conlleva grandes peligros: la vida no solo crea; también destruye.
Nuestro Planeta Capitulo #5 “Supervivencia” “ONE STRANGE ROCK”
Nuestro Planeta Capitulo #7 “Terraformación” “ONE STRANGE ROCK”
OpenAerialMap (OAM) es un proyecto colaborativo y una plataforma en línea que se dedica a recopilar y proporcionar acceso abierto a imágenes aéreas y satelitales de todo el mundo. Su objetivo principal es facilitar el acceso gratuito a datos geoespaciales, promoviendo la colaboración y el intercambio de imágenes aéreas de alta calidad para una variedad de aplicaciones, como la cartografía, la planificación urbana, la agricultura de precisión, la gestión de desastres y la investigación científica.
La NASA, en asociación con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), lanzará las primeras imágenes a todo color y datos espectroscópicos del Telescopio Espacial James Webb durante una transmisión televisada que comenzará a las 10:30 am EDT (14:30 UTC). ) el martes 12 de julio desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
La Asfaltita es un mineral o asfalto natural sólido que tiene un origen orgánico relativamente similar al del petróleo…
Este fenómeno natural se da cuando el material original, por las condiciones físico-químicas del medio sedimentario, se disuelve completamente y da lugar a una cavidad o molde fósil, que se puede rellenar con sedimento u otro mineral diferente.
Una de las “Cinco Grandes”, la extinción del Devónico cambió los mares para siempre, destruyó los primeros bosques y estuvo a punto de frustrar la conquista de la tierra firme por parte de los vertebrados. Lo intentó por dos veces, y casi lo consigue.
Se trata de un Geovisor o visor geográfico que facilita la interacción con diversas capas geográficas, como títulos mineros, límites municipales y áreas protegidas. Este geovisor actúa como una herramienta esencial para monitorear actividades mineras, especialmente aquellas que podrían tener carácter ilegal, mediante el acceso a imágenes satelitales en tiempo real.
¿Te imaginas un lugar donde el petróleo brota de manera natural desde la tierra? No se trata de un desastre ambiental, sino de un fenómeno geológico fascinante conocido como rezumadero de hidrocarburos. En este artículo te contaremos qué son, cómo se forman, por qué son importantes y te mostraremos un mapa exclusivo con su distribución en Colombia, gracias al análisis realizado con herramientas GIS.
Una vez agotadas las reservas remanentes y económicamente explotables del mineral, se procederá al cierre y abandono de la mina.
El Desierto de la Tatacoa, ubicado en el departamento del Huila, Colombia, ha sido escenario de un notable hallazgo paleontológico: el fósil de un gavial gigante, identificado como Gryposuchus colombianus.
Colombia en Mapas es una atlas virtual que busca consolidar los mapas de la República de Colombia. Fue desarrollado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) con el objetivo de disponer e integrar datos geográficos en una plataforma abierta y fácil de usar para ciudadanos y entidades.
Unos buscadores de diamantes en Botsuana se llevaron una decepción hace tres décadas al extraer una de esas piedras preciosas de color verdoso con manchas oscuras en su interior.
CyberMap de Kaspersky es una herramienta interactiva y en tiempo real que muestra la actividad de ciberamenazas a nivel global. Proporciona una visualización gráfica de datos sobre ciberataques y eventos maliciosos que ocurren en todo el mundo, lo que permite obtener una perspectiva general de la situación de la ciberseguridad en diferentes regiones.