Supertormentas solares [Documental HD] ☀️😎
Las explosiones en la superficie del Sol pueden liberar nubes de partículas cargadas eléctricamente con una energía equivalente a millones de bombas nucleares. Comprender el enigma detrás de estas supertormentas es crucial para asegurar nuestra supervivencia.
Existen diferentes métodos y medidas de estabilización de taludes, algunos… Titanoboa Cerrejonensis es una especie extinta de serpiente de la familia de los boidos (boas), que vivió en el Paleoceno (hace 60 millones de años) en Sudamérica. El objetivo del Proyecto PALEOMAP es ilustrar a las personas el desarrollo tectónico, paleogeográfico, climático, oceanográfico y biogeográfico de la tierra. Un estudio internacional, con participación del CSIC, muestra cómo el aislamiento geológico del mar Mediterráneo durante el Mioceno dio lugar a una acumulación de sal que provocó una crisis ecológica La Asfaltita es un mineral o asfalto natural sólido que tiene un origen orgánico relativamente similar al del petróleo… El algoritmo desarrollado en Google Earth Engine tiene como objetivo detectar nuevas construcciones y para este post a sido adecuado para la ciudad de Yopal, Casanare, mediante la combinación de imágenes ópticas (Sentinel-2) y de radar (Sentinel-1). Para lograrlo, se definen periodos temporales de análisis (últimos 12 meses divididos en dos semestres) y se seleccionan imágenes con baja nubosidad en el caso de Sentinel-2. Estas se complementan con productos de Sentinel-1, que aportan información estructural y de superficie a través de índices como el RBI (Radar Building Index) y la relación VH/VV. Al integrar ambas fuentes, el modelo logra capturar tanto cambios espectrales (vegetación, suelo desnudo, materiales de construcción) como variaciones físicas en la superficie urbana. La NASA en su misión DART (Double Asteroid Redirection Test), se lanzó deliberadamente una nave aeroespacial contra un asteroide, un experimento donde intentará demostrar que es capaz de desviar asteroides peligrosos que se dirijan a nuestro planeta en caso de que la humanidad necesite un día impedir que una roca espacial gigante acabe con la vida en la Tierra. OneGeology el portal que muestra la geología del planeta tierra. El objetivo de OneGeology es mejorar la accesibilidad a la información (incluida la interoperabilidad) y la utilidad de los datos de geociencias globales necesarios para abordar muchos problemas sociales, incluida la mitigación de p… Catastro minero colombiano. Bogotá, 13 de diciembre de 2019 – La Agencia Nacional de Minería puso en funcionamiento ‘AnnA Minería’, la plataforma digital que unifica la información minero ambiental e impulsa el desarrollo sostenible de Colombia, promoviendo la protección del medio ambiente, la legalidad y la transparencia. Tras más de diez años de trabajo, más de 50 científicos de varios países, coordinados por investigadores del Servicio Geológico Colombiano, culminaron un mapa detallado de esta porción de continente. En él reconstruyeron un pedazo de la historia de la Tierra y mostraron con precisión cómo está formada Suramérica. La antracita se forma por el enterramiento continuo de sedimentos ricos en materia orgánica bajo un proceso de carbonificación que es la transformación de esta… Windy es una plataforma avanzada que ofrece visualización de datos meteorológicos en tiempo real. Su interfaz interactiva permite acceder a mapas detallados de diversas condiciones atmosféricas, como velocidad del viento, temperatura, precipitaciones, presión atmosférica y calidad del aire. Es especialmente popular entre personas que practican deportes al aire libre, pilotos, navegantes y meteorólogos, ya que incluye modelos de pronóstico como ECMWF y GFS.